Acabar con el absentismo mejorará la convivencia y el rendimiento escolar

Otro punto del programa, comentó Miguel Ángel, estriba en que “mantendremos la calificación de ‘equipamiento educativo’ destinada a los suelos en los que vaya a desarrollarse la construcción de nuevos colegios. Para los andalucistas el problema no será que haya plazas suficientes en el conjunto de la Ciudad, sino que su distribución permita que los niños puedan ir al colegio en el entorno de su domicilio, sin tener que hacer grandes recorridos”.
La integración de los colegios en su entorno es otro de los puntos que se recoge para que, afirmó, “las barriadas se beneficien de las instalaciones educativas con su apertura en horarios no lectivos y en los colegios los niños y adolescentes encuentren un lugar para jugar y para practicar deporte y los jóvenes y mayores también un espacio para el desarrollo de actos culturales y sociales”.
El líder local andalucista también se refirió al mantenimiento de los colegios, aseverando que “hay unos mínimos ineludibles a cumplir. No puede ser que roben en los colegios porque las alarmas no funcionan o por falta de pago, ni tardar tanto en pintar, reparar o impermeabilizar, que lleguen a generarse problemas como los padecidos por los colegios Santa Ana o Santiago donde, además, se vio la falta de capacidad de interlocución con la administración autonómica, un problema que nos comprometemos a superar”.
El alcaldable andalucista también se refirió a la Oferta Educativa Municipal, “un instrumento que debemos potenciar para generar en nuestros niños valores cívicos y solidarios, para enseñarles a amar la Naturaleza y para introducirlos en las diferentes manifestaciones culturales”.
0 comentarios:
Publicar un comentario